Cuenca es Turismo
search favorite_border 0 infoIcon

La Visita teatralizada Viajeros en el Tiempo es una iniciativa del Ayuntamiento de Cuenca, a través de su Plan de Sostenibilidad Turística, que es ejecutada por David Mateo Huerta Romero a través de su firma profesional Mirando pa Cuenca en colaboración con la asociación cultural Palanka Teatro.
La visita teatralizada es completamente gratuita previa reserva en la plataforma de reservas y consiste en una ruta guiada por el Casco Antiguo de Cuenca de la mano de dos viajeros del tiempo que llevan siglos recorriendo las calles de la ciudad en busca de pistas para regresar a su hogar, lo que les ha permitido conocer en profundidad todas las historias y leyendas que esconden los rincones de esta tierra.
El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y media y parte desde las escaleras de la Catedral. Desde allí los participantes comenzarán un itinerario que los llevará por la Ronda Julián Romero, la Plaza de San Nicolás, la calle Pilares, la Bajada de las Angustias, la Plaza de Ronda y las Casas Colgadas. Durante el recorrido los visitantes podrán conocer historias y leyendas de Cuenca mientras disfrutan de un paseo divertido e interactivo.
La visita teatralizada ‘Viajeros en el tiempo' cuenta con salidas programadas todos los sábados y domingos desde el 28 de septiembre al 24 de noviembre, con una sesión especial para el festivo del 1 de noviembre. El espectáculo se celebra los sábados de 19 a 20:30 horas y los domingos de 16:30 a 18:00 horas.
El número máximo de participantes en esta visita guiada teatralizada está limitado a 35 personas y es un requisito indispensable acudir al punto de encuentro al menos quince minutos antes del inicio. Los asistentes menores de 16 años deberán ir siempre acompañados de un adulto.
Los interesados en participar en la visita guiada teatralizada deben rellenar el siguiente formulario. Una vez hayan completado este paso recibirán un correo electrónico confirmando la reserva. En el caso de que no llegue esa confirmación se recomienda revisar la carpeta spam del correo electrónico. 

 

 

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Su búsqueda no ha devuelto ningún resultado

Información adicional

condiciones_de_reservas.pdf

El Ayuntamiento de Cuenca, a través del Plan de Sostenibilidad Turística, le invita a descubrir de forma gratuita una porción de la ciudad fuera de los tópicos y de los lugares comunes, una ciudad desconocida llena de barrios y rincones poco conocidos, de monumentos increíbles que hasta ahora han mantenido sus puertas cerradas. Recorra con nosotros la Cuenca Inédita.

Esta visita guiada, además de cortos trayectos en el callejero de la ciudad, consta de la visita interior a:

- Refugio antiaéreo de la Guerra Civil situado en la calle Alfonso VIII.
- Casa del Corregidor y antigua Cárcel del Concejo.
- Torre de la desaparecida iglesia de San Gil.
- Iglesia de San Andrés.

La entrada a dichos lugares también es gratuita.

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

  • Ruta de 2 horas de duración aproximada (16:00 - 18:00 horas).
  • Es imprescindible RESERVAR vía web. Grupos de 4 a 25 personas.
  • Es posible reservar hasta las 14:00 horas del mismo día de la visita o hasta que se agoten las plazas. Si algo de esto sucede, el evento desaparecerá de nuestra web. Puede intentarlo de nuevo en otra fecha. Recuerde: hay muchos días y todos son gratuitos.
  • Las visitas se irán ofertando a proximidad de fechas. Si la visita que desea todavía no aparece en nuestra web, consulte con 4-5 días de antelación.
  • Si el número de personas que han reservado es inferior a 4, la visita guiada se cancelará con 2 horas de antelación (14:00 horas), notificándose a las personas inscritas.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL:

  • Visita no apta para personas con movilidad reducida. Consultar.
  • Visita no apta para carritos de bebé. Se recomienda el uso de mochilas para niños.
  • Visita no apta para personas con claustrofobia. Tanto el refugio antiaéreo como la antigua Cárcel suponen espacios angostos sin luz natural.

 

RECORRIDO:

Comienzo en la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor - Anteplaza - calle Alfonso VIII - Refugio antiáreo de la Guerra Civil - Casa del Corregidor - calle Matadero Viejo - Jardín de los Poetas y Torre de San Gil - calle de Caballeros - Callejón de los Artículos - Iglesia de San Andrés. Final de la visita en la Plaza de San Andrés.

RESERVAS:

https://cuencaviajes.com/

 

 

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Su búsqueda no ha devuelto ningún resultado

Disfrutar de la naturaleza cuando hacemos turismo nos permite vivir experiencias que nos aportan grandes beneficios para nuestra salud física y mental, especialmente si lo hacemos de forma sostenible y en un entorno tan espectacular como el de la ciudad de Cuenca (España). Y es que, más allá de la enorme riqueza cultural y monumental que atesora Cuenca y su casco histórico, los paisajes y el patrimonio natural y etnográfico que la envuelven, gobernados por las imponentes hoces de los ríos Júcar y Huécar, fueron un factor clave en su declaración por la UNESCO como ciudad Patrimonio de la Humanidad en el año 1996. ¡Así que no te puedes marchar de Cuenca sin sumergirte en su naturaleza!

Por ello, el Ayuntamiento de Cuenca, a través de su Plan de Sostenibilidad Turística, promueve la Visita guiada “Cuenca NATURAL”, con el fin de dinamizar la oferta turística de la ciudad invitando a los visitantes a descubrir el valioso patrimonio natural y etnográfico que la rodea a través de su interpretación.

¿En qué consiste la Visita guiada “Cuenca NATURAL”?

La Visita guiada “Cuenca NATURAL consiste en la realización de una ruta circular a pie, de unos 2,5 km de longitud y unas 3 horas de duración, por los senderos de las hoces de los ríos Júcar y Huécar más próximos a la ciudad, de forma guiada. De este modo, un guía intérprete de naturaleza te ayudará a desvelar los secretos más increíbles de nuestro patrimonio natural y etnográfico y a empaparte en nuestra maravillosa ciudad desde una perspectiva diferente, a través de una serie de paradas explicativas distribuidas a lo largo del camino. Flora, fauna, geomorfología, paisaje, oficios perdidos, aprovechamientos tradicionales de nuestros recursos naturales, y mucho más… ¡Todo ello te está esperando sin apenas salir de Cuenca!

El punto de encuentro con los participantes de la Visita guiada “Cuenca NATURAL está establecido en la Estatua de Alfonso VIII a Caballo, en la “placeta” que está detrás de la Plaza Mayor, muy cerca de la entrada al Palacio Episcopal. El guía de naturaleza encargado de guiar al grupo estará identificado con una tarjeta del Plan de Sostenibilidad Turística en Cuenca y un chaleco de color azul marino.

Desde allí, una vez presentada la experiencia, comenzaremos el camino hacia la Hoz del Huécar, por cuyos senderos ascenderemos hasta el Barrio de El Castillo, para después bajar hacia la Hoz del Júcar hasta alcanzar la Calle Severo Catalina, junto al pilón de la Plaza Mayor, donde se dará por concluida la experiencia.

¿Qué fechas será la Visita guiada “Cuenca NATURAL” y cuál es su horario?

La Visita guiada “Cuenca NATURALestará disponible todos los sábados comprendidos entre el 20 de julio y el 7 de diciembre (ambos incluidos) de 2024, excepto el 21 de septiembre (San Mateo). Además, dentro de este periodo, se ofrecerán visitas guiadas los días 15 de agosto, 9 de octubre, 1 de noviembre y 6 de diciembre de 2024.

El horario de la actividad será de 18:30 a 21:30 h. durante los meses de julio y agosto, y de 10:00 a 13:00 h. durante los meses de septiembre a diciembre. Se recomienda llegar al punto de encuentro unos 10 minutos de antes del comienzo de la actividad.

¿Qué incluye la Visita guiada “Cuenca NATURAL”?

La Visita guiada “Cuenca NATURAL incluye el servicio de guiado por un guía intérprete de naturaleza y un seguro colectivo de accidentes.

¿Cuánto cuesta la Visita guiada “Cuenca NATURAL”?

Gracias a la promoción de esta iniciativa por parte del Ayuntamiento de Cuenca a través de su Plan de Sostenibilidad Turística, la Visita guiada “Cuenca NATURAL” es COMPLETAMENTE GRATUITA para los participantes.

¿Cómo puedo apuntarme a la Visita guiada “Cuenca NATURAL”?

La participación en la Visita guiada “Cuenca NATURAL no requiere reserva previa: simplemente debes acudir al punto de encuentro unos 10-15 minutos antes de que comience la actividad y apuntarte con el guía de naturaleza emplazado en ese punto. No obstante, debes tener en cuenta que el número máximo de participantes admitidos en cada experiencia es de 20 pax. Así que, si no quieres arriesgarte a quedarte sin plaza, puedes cumplimentar este formulario de reserva previa.

En este formulario sólo estarán disponibles las fechas con plazas vacantes, y las admisiones serán gestionadas por estricto orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el formulario, a lo largo de las horas siguientes recibirás un email confirmándote si tu solicitud de reserva ha sido admitida o si por el contrario ha pasado a “lista de espera” por haberse cubierto todas las plazas disponibles para la fecha solicitada. Las solicitudes que hayan pasado a la lista de espera se utilizarán para cubrir las posibles bajas que pudieran producirse entre las admitidas hasta completar el número máximo de plazas disponibles en cada jornada. Se pueden recibir solicitudes hasta 8 horas antes del comienzo de cada implementación.

¿Qué más debo saber sobre la Visita guiada “Cuenca NATURAL”?

La Visita guiada “Cuenca NATURAL no deja de ser una ruta de senderismo interpretativo, así que es recomendable llevar ropa y calzado cómodos para andar por senderos, y algo de agua y comida.

Por otro lado, se trata de una iniciativa dirigida preferentemente a los visitantes turistas de la ciudad de Cuenca. Las solicitudes de participación recibidas por parte de personas residentes en Cuenca capital, ya sea con carácter previo o in situ en el punto de encuentro donde comienza la visita, serán trasladadas directamente a la “lista de espera”, de modo que su participación dependerá de que queden plazas libres no ocupadas por visitantes turistas.

La Visita guiada “Cuenca NATURAL está supeditada en todo momento a las indicaciones establecidas en el documento de Condiciones y recomendaciones generales. Si aún tienes dudas por resolver, puedes ponerte en contacto con Ecoturismo Cuenca por correo electrónico (info@ecoturismocuenca.com) o en el teléfono 626 892 354 (Jaime).

 

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Su búsqueda no ha devuelto ningún resultado

Información adicional

dossier_condiciones_generales_visita_cuenca_natural.pdf

Semana Santa, celebración de la muerte y resurrección de Cristo asociada al calendario lunar (marzo-abril), y la Semana de Música Religiosa que la acompaña. San Mateo, el 21 de septiembre, que rememora la conquista de Cuenca por el rey de Castilla Alfonso VIII en 1177. San Julián, fiestas patronales en agosto. Son las principales celebraciones y festivales de Cuenca.

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

En el entorno cercano a la ciudad de Cuenca se localizan varios asentamientos que muestran las formas de ocupación y explotación económica de un territorio del Imperio Romano. Tres yacimientos arqueológicos de lo que fueron las ciudades romanas de Ercávica, Valeria y Segóbriga son visitables en la provincia.  Las tres fueron sede episcopal en época visigoda, lo que demuestra la continuidad de poblamiento en estas tierras en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Además, las tierras circundantes a la ciudad fueron profusamente ocupadas por asentamientos de carácter rural, como la monumental Villa Romana de Noheda.

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

GUÍAS TURÍSTICOS
 
Si explorar Cuenca es de por sí una experiencia apasionante, hacerlo de la mano de un(a) Guía Oficial de Turismo lo es aún más.
 
Perfectos anfitriones de nuestra Ciudad, conocedores de su cultura, historia y secretos, los Guías acompañarán tus pasos por Cuenca para que descubras su Patrimonio de una forma especial y enriquecedora, haciéndote vivir con intensidad cada instante de la visita.
 
Cuenca, Patrimonio Unesco, bien se merece una visita guiada por un auténtico profesional.

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Su búsqueda no ha devuelto ningún resultado

El rasgo más destacado de la ciudad es su belleza que surge, por un lado, de la armonía entre naturaleza y espacio arquitectónico y por otro de su larga trayectoria histórica que nos ha dejado un importante legado cultural y monumental.

El 6 de diciembre de 1996, Cuenca fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a la excelente preservación de su paisaje urbano original, fortaleza medieval y su rica colección de arquitectura civil y religiosa desde los siglos XII al XVIII. A esto se añade que la ciudad presenta una personalidad excepcional al estar perfectamente integrada en el maravilloso paisaje natural que la rodea.

 

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Su búsqueda no ha devuelto ningún resultado

Cuenca, de por sí una gran exposición al aire libre, ofrece al turista una oferta museística muy completa, con dos ventajas significativas: la variedad y la concentración de los enclaves en un espacio pensado a escala humana, ideal para ir a pie de un lugar a otro y así disfrutar aún más del arte y la belleza que encierra la ciudad.

A niños y mayores les fascina el Museo de las Ciencias, en pleno casco antiguo, con propuestas como un viaje en 3D en la cronolanzadera… pero lo mejor de todo es que, en cuestión de minutos, los visitantes pasan de los últimos descubrimientos científicos a la historia, custodiada en el Museo de Arte Religioso, con obras de El Greco y el famoso Díptico Bizantino o Relicario de los Déspotas del Epiro, del siglo XVI; o en el Museo Arqueológico, que explica los orígenes de Cuenca. A ellos se unen el Museo de la Semana Santa, en la Casa de los Girón y Cañizares, el Museo Paleontológico de Castilla La Mancha y los Centros de Arte Contemporáneo.
 

 

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Cuenca, conocida en el mundo entero por su perfecta simbiosis con el arte contemporáneo, es referencia de vanguardia desde los años sesenta del siglo XX. Tres espacios complementarios albergan colecciones esenciales para entender esas corrientes que cruzaron el Atlántico y encontraron nombre propio en la ciudad: el Museo de Arte Abstracto Español, el Espacio Torner y la Fundación Antonio Pérez.

Felices casualidades propiciaron esta explosión de creatividad que atrae cada año a miles de viajeros de todo el planeta. Gustavo Torner, nacido en Cuenca, y el hispano-filipino Fernando Zóbel de Ayala, padres del “Grupo de Cuenca”, fundaron en 1966 el Museo de Arte Abstracto en las Casas Colgadas. El gran centro artístico nació a la par que el boom turístico aterrizaba en España. Marcó un hito que cambió la historia de la ciudad. Zóbel, formado en Harvard, trajo las corrientes neoyorkinas y las ancló a los riscos que sustentan la ciudad. A la escuela conquense también se incorporaron Antonio Lorenzo, Manuel Millares, Bonifacio Alonso, Canogar, Sempere, Antonio Lorenzo, Luis Feito, Martín Chirino, Segundo Gámez y Antonio Saura, entre otros. Algunos ya formaban parte de “El Paso”.

El Museo se complementa con el espacio Torner, abierto desde 2005 en la Iglesia de San Pablo, con cuarenta esculturas y pinturas del artista; y con la Fundación Antonio Pérez, creada en el año 1998, gracias a la donación que el artista, coleccionista y editor, realizó a la Diputación Provincial. Más de 3.000 cuadros, esculturas y obra gráfica, habitan un antiguo convento de Carmelitas Descalzas del siglo XVII. Entre las firmas, algunas tan sugerentes como las de Manuel Millares, Antonio Saura, Lucebert, Valerio Adamy, Andy Warhol, Luis Gordillo o el Equipo Crónica. Una buena porción del patrimonio más valioso del arte moderno se muestra entre las hoces del Huécar y el Júcar.

 

Oficina de Turismo

Calle Alfonso VIII 2 ES 16001 CUENCA

+34 969 241 051https://visitacuenca.es/ ofi.turismo@cuenca.es

Páginas

Suscribirse a RSS - Normal